33.1 C
Escuinapa
sábado, julio 19, 2025
spot_img
InicioEl SurPor falta de recursos no operan guardería y albergue de jornaleros Teacapán:...

Por falta de recursos no operan guardería y albergue de jornaleros Teacapán: Dif

Con la finalidad de garantizar la salud y seguridad de los jornaleros migrantes y sus familias durante su permanencia en la zona del valle de Escuinapa, se formaran grupos interinstitucional para realizar revisiones en las cuarterías donde viven los trabajadores del campo, asi lo dio a conocer José Ángel Espinosa Gallardo, Jefe de la Sexta Jurisdicción Sanitaria, durante la sesión del Consejo de Salud Municipal.

“Van a ser siete equipos, cada uno va a llevar personal de todas las instituciones… que van a encargase de revisar las piletas, fumigas en caso de muchos moscos, se les va a agregar también personal médico y enfermería… al mismo tiempo se va a intensificar las brigadas comunitarias de control larvario, va a ir personal de Coepriss por que también vamos a implementar una campaña de cloración de agua”

Dijo que en estas brigadas también se incorporara personal del área de vacunación y Sistema Dif para revisar que en caso de algún menor con problemas de desnutrición o bien que no cuente con identidad (registro civil) se actué y atiende de manera inmediato.

Por su parte Dimas Romero Rodríguez, Delegado de Vialidad y Transporte, señalo la necesidad de poner en funcionamiento albergues para los menores de edad, ya que, durante los operativos de vigilancia, donde son detectados menores en los transportes de personal, la excusa que usan los padres es que no hay un lugar donde dejarlos.

Guadalupe Stone de Díaz, Presidenta del Sistema Dif, señaló que, aunque el albergue de Isla del Bosque está en funcionamiento, debido a la falta de recursos han tenido problemas para poner en funcionamiento la guardería que hay dentro de este inmueble.

“Tenemos los albergues, el de la isla está lleno, tiene muchos avances, hay soluciones, no se había podido abrir la guardería por los recursos, para personal, para comida, ya parece ser que vamos a empezar a principios de febrero con 50 niños que ya están en el albergue” detalló.

Mientas que el caso del albergue de Teacapán, señalo que se requiere de mucha inversión para lograr que el edificio este funcional y seguro para poder recibir a las familias y sus hijos.

“Faltaba impermeabilización, los baños no servían, estaban tapadas todas las tuberías, si, el edificio está muy bonito, pero no funciona, hay que meterle un dinero que nos está costando mucho trabajo conseguirlo… y además tenemos que pagar un código rojo que no sale, por cada guardería, creo que en 20 mil pesos para que nos den la autorización de abrir la guardería, todo es cuestión de dinero y terminar de adaptar las condiciones que nos solicitan” detalló.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments