25.1 C
Escuinapa
viernes, julio 18, 2025
spot_img
InicioEl SurGrupo de ambientalistas explora la restauración de 100 hectáreas de humedales en...

Grupo de ambientalistas explora la restauración de 100 hectáreas de humedales en Escuinapa

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, organizaciones de la sociedad civil, personal del H. Ayuntamiento de Escuinapa y expertos en el manejo integral de zona costera, se reunieron para iniciar los estudios que den pie a los trabajos de restauración en 100 hectáreas de zona federal que el siglo pasado eran humedales naturales, tiempo después pasaron a ser granjas para el cultivo de camarón, y
actualmente son terreros abandonados, erosionados y causantes de enfermedades respiratorias.

Por parte del Ayuntamiento e instrucciones de la presidenta municipal, participaron Román Burgueño Prado, director de Planeación Ambiental y Ecología y Carlos Ávila Villagómez, director del Instituto Municipal de Planeación Urbana, quienes expresaron el interés del municipio por solicitar a la Semarnat un “acuerdo de destino para la conservación” para 100 hectáreas de zona federal.

A su vez, Carlos Simental Crespo, presidente de la Red Ecologista para el Desarrollo de Escuinapa (REDES) e integrantes de la asociación civil SuMar – Voces por la Naturaleza, presentaron el plan de trabajo del predio que actualmente son granjas camaroneras abandonadas.
“Estas áreas se inundarán con agua de las marismas por medio de gravedad, uso de energías sustentables y la participación comunitaria”, señaló Carlos Simental.

“Como resultado, habrá más áreas en el ecosistema de Marismas Nacionales que beneficiará el desarrollo ecológico de aves acuáticas y playeras, locales y migratorias, así como a otras especies asociadas de fauna”, precisó Carlos Iván Salinas Espinosa, coordinador de SuMar.

Por su parte, Ernesto Bolado Martínez, director de SuMar recordó que “Marismas Nacionales es el humedal más importante en la costa del Pacífico Norteamericano, el cual alberga el 7.4 % de los manglares mexicanos, y gracias a los aportes de agua y sedimentos de sus principales ríos: Baluarte, Acaponeta, San Pedro Mezquital y Santiago, brindan los servicios ambientales fundamentales a más de 300 mil
personas en siete municipios”.

Asimismo, los beneficios ambientales que traen con sigo los humedales son cruciales como la recarga de acuíferos, la regulación del ciclo del agua y la mitigación de inundaciones. Su preservación contribuye significativamente a la lucha contra el cambio climático al capturar y almacenar grandes cantidades de carbono.

Se espera que este proyecto sea un ejemplo de buenas prácticas de restauración y conservación de humedales en la región, y pueda replicarse en otros predios en situaciones similares en el Municipio de Escuinapa.

Este proyecto será facilitado por la asociación civil SuMar – Voces por la Naturaleza, con el financiamiento de North American Wetlands Conservation Act (NAWCA).

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments