El Gobierno de Mazatlán, en un esfuerzo conjunto con el Instituto Municipal de Cultura, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales, iniciaron hoy el Taller de Verano infantil en la biblioteca de la comunidad de El Quelite. Bajo la entusiasta dirección de la bibliotecaria Raquel Tirado Chávez, el taller ofrecerá cinco sesiones didácticas y divertidas del 14 al 18 de julio, de 10:00 AM a 1:00 PM.
“Factor Sorpresa”: Emociones y Creatividad
Decenas de niñas y niños, con edades que oscilan entre los 5 y los 12 años, dieron un alegre inicio al taller con la temática “Factor Sorpresa”. Esta sesión está diseñada para que los pequeños exploren y expresen sus emociones, al mismo tiempo que interactúan y desarrollan empatía con sus compañeros.
La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte de la bibliotecaria, quien interactuó con los niños a través de diversas actividades lúdicas. Un punto culminante fue la “caja misteriosa”, donde los participantes introdujeron su mano para enfrentarse a la incertidumbre y empezar a identificar las emociones que surgían en ese momento.
La lectura también jugó un papel fundamental, con textos cuidadosamente seleccionados para sumergir a los niños en variadas experiencias emocionales.
Continuando con la diversión, los participantes se dedicaron a las manualidades. Utilizando materiales sencillos como papel higiénico, pinturas y dibujos, dieron rienda suelta a su imaginación.
La mañana concluyó con un animado juego de carreras con globos, asegurando un espacio tranquilo, didáctico y, sobre todo, muy divertido para los pequeños.
Raquel Tirado: Una Vida Dedicada al Amor por la Educación
La pasión y dedicación de Dora Raquel Tirado Chávez, la bibliotecaria a cargo, son el corazón de este taller. Ella ha dedicado gran parte de su vida a trabajar con niños en la Biblioteca de El Quelite, y su capacidad para conectar con ellos es verdaderamente notable. Dora utiliza su propia empatía y emociones para establecer un vínculo fuerte, lo que facilita que los pequeños se expresen libremente y se sientan en plena confianza.
Su método innovador integra juegos, canto, pintura y actividades motrices, permitiendo que cada niño encuentre su forma única de comunicarse y conectar con los demás.
Aunque el taller está diseñado principalmente para niños de 8 a 12 años, Dora abre sus puertas a los más pequeños, siempre que sigan las reglas del espacio. En total, la bibliotecaria recibe a un promedio de 33 niños por sesión, y a pesar de dirigir el taller en solitario, ha logrado mantener una atmósfera cálida y acogedora donde cada niño se siente valorado y escuchado.
Voces de Alegría: Lo que dicen los participantes y padres
La respuesta de los participantes no se hizo esperar:
Katherine Guadalupe Lizárraga calificó el taller como “muy bonito”, destacando las manualidades, que son su actividad favorita, y elogiando a la bibliotecaria.
José Armando Gaxiola encontró el taller “muy padre”, valorando la oportunidad de realizar actividades manuales que estimulan su creatividad, alejándolo de las pantallas.
Ximena Guadalupe Tirado expresó su entusiasmo por el taller, afirmando que ha aprendido más rápido, creado nuevas manualidades y se ha divertido interactuando con otros. Invitó a otros niños a unirse: “Que vengan para que no estén tan distraídos con el aparato”, aconsejó.
Lucas Fernando Tirado también instó a sus compañeros a participar: “Que no estén en la tablet, que se vengan a estudiar”.
El agradecimiento de los padres es palpable. Maribel Vargas, madre de familia, compartió su profunda gratitud por el impacto de este espacio en sus hijos. Ha traído a su hijo desde primero de primaria, y él ha continuado asistiendo incluso después de pasar a secundaria. “Ella me lo enseñó a leer y escribir”, dijo Maribel conmovida, subrayando el papel fundamental de la bibliotecaria.
La conexión comunitaria es clave: “Estamos al cien con ellos porque somos del mismo rancho”, añadió Maribel, resaltando cómo la sinergia entre familia, educadores y entorno fortalece el aprendizaje.
Las Bibliotecas Públicas Municipales son un espacio gratuito y seguro para toda la comunidad. El Gobierno de Mazatlán, el Instituto Municipal de Cultura, el Centro Municipal de las Artes y las Bibliotecas Públicas Municipales invitan a todos a acercarse y descubrir las diversas actividades gratuitas disponibles.