25.7 C
Escuinapa
jueves, octubre 16, 2025
spot_img
InicioEl Sur“Tempraneros” del valle de Escuinapa reducirán número de hectáreas a sembrar: AARLC

“Tempraneros” del valle de Escuinapa reducirán número de hectáreas a sembrar: AARLC

La complicada situacion económica por la que atraviesan los productores agrícolas del valle de Escuinapa provocara que esta temporada otoño-invierno se reduzca casi a la mitad la cantidad de hectáreas que tradicional se sembraban en esta zona, asi lo señalo Eduardo Toledo Sandoval, presidente de la Asociación de Agricultores del Rio Las Cañas.

Detalló que normalmente se disponía de cerca de 10 mil hectáreas para la siembra, pero en esta ocasión se estima un arranque de 5 mil hectáreas, las cuales, si los productores logran acceder a algún crédito, podrían incrementar hasta 9 mil.

“Se calcula que como les ha ido mal en dos años, esta quebrado el valle económicamente, pero ola sean entre 5 y ocho o nueve mil hectáreas las que siembren” indicó.

Toledo Sandoval preciso que del total de hectáreas a sembrarse cerca del 60 por ciento se destinaran para chile y tomate, el resto se destina a cultivos más económicos para su producción o bien para el autoconsumo familiar o del ganado.

“Entre tomate, chile, sandia, tomatillo, uno que otro de maíz, otros que ponen poquito frijol para consumo de ellos, y lo que se viene con los Bedolla (Rancho Agrícola Las Cabras), el pimiento, de ahi para delante, sorgo muy poquita gente siembra, pero para su ganado, de ahí en fuera todo lo demás es chile y tomate” precisó.

El líder agrícola indicó que actualmente y gracias a las recientes lluvias, los mantos acuíferos de la zona del valle y los estanques con que cuentan los productores están al cien por ciento, el tema será ahora el precio que puedan alcanzar las hortalizas para el cierre del ciclo.

“Ojalá este año les vaya bien, se acomoden, y salga el dinero para que paguen las deudas… porque antes del 15 de diciembre es cuando pueden agarrar buen precio, entre los 8, 9 y hasta los 10 pesos por kilo, pero después del 15 de diciembre y hasta enero, febrero, no sube por lo regular el precio, baja hasta un peso o los ochenta centavos por kilo” detalló.

Comento que es urgente que se les puedan brindar créditos blandos a los productores del valle para para que puedan mantener los volúmenes de producción, ya que ante la falta de apoyos gubernamental muchos han recurridos a bancos, instituciones de crédito o incluso a agiotistas para poder obtener recursos y mantener la actividad, situacion que ha generado deudas impagables que ha n llevado a que algunos productores pierdan sus tierras, pues terminan poniéndolas en garantía para acceder a los créditos.

“Que les den créditos, que venga FIRA, pero les piden muchas cosas y hasta los papeles, pero esos ya están empeñados” lamentó.

Cabe señalar que actualmente el costo de producción de una hectárea de chile ronda por los 300 mil pesos, mientras que para una hectárea de tomate se destinan cerca de 400 mil pesos, las cuales si tienen condiciones favorables podrían producir cerca de 100 toneladas por hectárea.

Siembra:
Años anteriores 10 mil
Este año 5 mil, máximo 9 mil

Variedades:
Tomate y Chile el 60%
Maíz, sorgo, sandía y chile morron 40%

Producción:
Una hectárea de chile o tomate puede producir hasta 100 toneladas

Costos:
Producir una hectárea de tomate cuesta 400 mil
Pesos
Producir una hectárea de chile cuesta 300 mil pesos

Precios:
El precio esperado hasta mitad de diciembre es de entre 9 y 10 el kilo de chile, el cual se desploma hasta 1 peso y 80 centavos a finales de diciembre y principios de enero

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments