En una reunión de trabajo encabezada por el presidente municipal Dr. Víctor Díaz Simental, el Ayuntamiento de Escuinapa y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRISS) delinearon las bases para un futuro convenio de colaboración enfocado en la disminución de riesgos sanitarios y el impulso al sector pesquero del municipio.
Durante el encuentro, en el que estuvieron presentes directores y funcionarios del Ayuntamiento de Escuinapa, se presentaron diversas estrategias integrales que podrían implementarse a través de este convenio. Estas incluyen eventos de capacitación dirigidos a personal municipal y establecimientos, así como a manipuladores de alimentos; campañas de difusión y comunicación sobre riesgos sanitarios y fomento de la cultura sanitaria; coordinación en materia de fomento sanitario y saneamiento básico en eventos masivos como las Fiestas del Mar de las Cabras; y la institución de planes de trabajo y mejora en el mercado municipal, rastro y organismos operadores de agua.
Asimismo, se exploró la implementación de programas preventivos o correctivos para la capacitación en manejo de contingencias, accidentes y emergencias que puedan poner en riesgo la salud humana.
Un punto relevante de la reunión fue la discusión sobre Programa Mexicano de Salud de Moluscos Bivalvos, en cuyo marco se analiza la calidad del hábitat e inocuidad de estos moluscos. Se destacó cómo este programa de control sanitario abre el mercado internacional a los productores locales, garantizando la inocuidad del producto y permitiendo la exportación a mercados como Estados Unidos, Canadá y Taiwán al demostrar la trazabilidad del producto. Se informó que la barra de Teacapán es uno de los cinco cuerpos de agua en el estado que se contemplan en este programa.
Para mantener este estatus, COEPRISS propuso compartir los costos del intenso programa de muestreo necesario para asegurar la calidad del hábitat, dividiendo los gastos de manera equitativa con el Ayuntamiento, de lo contrario, esta oportunidad de desarrollo se podría desvanecer.
Adicionalmente, se detallaron otras acciones conjuntas, como la integración de un comité conformado por el gobierno municipal, productores ostrícolas, cooperativas, la Secretaría de Pesca y Acuacultura y COEPRISS. Este comité trabajará en actividades para disminuir la contaminación de los cuerpos de agua a través del manejo de residuos y excretas, así como en campañas de concientización sobre el cuidado del agua.
En su intervención, el presidente Dr. Víctor Díaz Simental resaltó el gran potencial de estos programas para el desarrollo pesquero, la salud pública y el turismo en Escuinapa. “Lo que traen (COEPRISS) a nuestro municipio es una gran oportunidad, y la inversión es mínima en comparación con lo que ofrece para el futuro de nuestros productores”, afirmó el presidente.
El Ayuntamiento de Escuinapa, bajo el liderazgo del Dr. Víctor Díaz Simental, reafirma su compromiso de trabajar en colaboración con instituciones como COEPRISS para implementar estrategias que fortalezcan la salud pública, impulsen el desarrollo económico del sector pesquero y promuevan un futuro próspero para el municipio.