En un trabajo conjunto sociedad y gobierno logran un hecho histórico para el municipio de El Rosario, certifican a las comunidades de Maloya, Matatán, San Marcos Otatitán y Santa María como pueblos indígenas.
Este fruto impulsado por la Presidenta Municipal, Claudia Liliana Valdez Aguilar, tiene gestándose desde tiempo atrás; gracias a la suma de esfuerzos con los habitantes de dichas comunidades, recibieron la constancia de registro ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Para rememorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas celebrado, el día de hoy, 09 de agosto, el Ayuntamiento de Rosario realizó un evento conmemorativo en el que habitantes de estas comunidades recibieron de manera oficial, esta certificación que dignifica y reconoce los derechos de los pueblos indígenas.
La Secretaria del Ayuntamiento, Ignacia Mailen Delgado Rendón, a nombre de la Presidenta Municipal, Claudia Valdez, felicitó a los habitantes de Maloya, Matatán, San Marcos Otatitán y Santa María, por haber obtenido este reconocimiento que enaltece años de tradición, herencia y legado histórico.
Precisó que el interés de la Alcaldesa Rosarense en su lucha por lograr esta certificación obedece a garantizar el acceso a la justicia y representar los derechos de las personas vulnerables, en especial las personas indígenas.
Por su parte el arquitecto Víctor Monreal, titular del Instituto Municipal de Planeación, realizó una ponencia sobre la importancia de los pueblos indígenas, puntualizando que México es el país con más poblaciones indígenas de América Latina.
Para concluir el evento, Jesús Manuel Huizar Ibarra, presidente del Comisariado de Matatán, con las emociones a flor de piel, agradeció el apoyo incondicional de la Presidenta, Claudia Valdez y de su equipo de trabajo por caminar juntos, escuchar y reconocer tanta historia, cultura y años generacionales, un logro que quedará en el recuerdo y en la vida de quienes están y estarán.