31 C
Escuinapa
jueves, julio 24, 2025
spot_img
InicioEspectáculosCulturaConcluye “Sueños de tinta y papel”, la imaginación floreció en la Biblioteca...

Concluye “Sueños de tinta y papel”, la imaginación floreció en la Biblioteca Pública Carlos McGregor

Durante una semana llena de imaginación, reflexión y creatividad, la Biblioteca Pública Carlos MacGregor, ubicada en la Casa Hogar de colonia Benito Juárez, se convirtió en el refugio ideal para niñas y niños que participaron en el taller de verano “Sueños de tinta y papel”, una iniciativa de fomento a la lectura coordinada por la bibliotecaria María de Jesús Flores Sandoval y respaldada por el Instituto de Cultura.

El taller tuvo como propósito principal recordar a las infancias que las bibliotecas públicas siguen siendo espacios vivos, cercanos y abiertos para todas las edades, en contraposición al aislamiento digital que a menudo domina sus rutinas. “Es mejor que lean un libro”, expresó Flores Sandoval con convicción. Su voz y labor reflejan la urgencia de reconectar a la niñez con el papel, la palabra y la comunidad.

A lo largo del curso, las y los participantes plasmaron su mundo interior y su proyección futura en diversas actividades que despertaron la imaginación, escribieron sus sueños nocturnos en un diario, construyeron atrapasueños con materiales reciclables, y diseñaron cajas futuristas en las que imaginaron qué quieren ser cuando crezcan. Estas dinámicas creativas fueron también herramientas de autoconocimiento y expresión emocional.

Uno de los logros más significativos del taller fue la creación de un vínculo afectivo y de confianza con los niños. “Tenemos asistentes que llevan años viniendo, y eso creemos que ayuda a prevenir que caigan en tentaciones”, compartió María de Jesús, subrayando el valor social de estos espacios culturales.

Al cierre del curso, cada niña y niño recibió un reconocimiento oficial por parte del Instituto de Cultura, símbolo de su dedicación, creatividad y participación. Pero más allá del papel, hubo momentos que quedarán grabados en el corazón de quienes estuvieron presentes.

Un instante conmovió a todos los presentes, cuando Nicolás y Esteban se abrazaron fraternalmente, y uno de ellos, con la pureza que solo la infancia conoce, pronunció:
“¡Nos vemos el año que entra!”.

Ese gesto sencillo, sincero y poderoso resume el verdadero espíritu de estos talleres, las bibliotecas no solo forman lectores, sino vínculos humanos, memorias felices y una infancia más libre. En sus pasillos no solo habitan libros, también se cultivan sueños y se protegen los afectos.

Los talleres como “Sueños de tinta y papel” nos recuerdan que la niñez aún necesita papel para volar, tinta para soñar y bibliotecas para sentirse en casa

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments