26.9 C
Escuinapa
domingo, octubre 26, 2025
spot_img
InicioEspectáculosCulturaLos Acuarios, de Exhibición a Centros de Conservación y Bienestar Animal

Los Acuarios, de Exhibición a Centros de Conservación y Bienestar Animal

La sexta edición del programa “La Ciencia también es Cultura”, puesto en marcha por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán en coordinación con la comunidad científica del puerto, se centró en la crucial labor del cuidado y bienestar animal, con la conferencia magistral “De exhibición a conservación: La evolución de los acuarios y el bienestar animal”. La presentación fue impartida por personal del Centro de Investigaciones Oceánicas del Mar de Cortés del Gran Acuario Mazatlán, destacando el rol transformador de estas instituciones.

La bienvenida al evento estuvo a cargo del Dr. Francisco Flores Higuera, impulsor del programa, quien presentó a las jóvenes ponentes y agradeció la nutrida presencia del público.

Orígenes y Evolución de los Acuarios

La Doctorante Luz Adriana Botero inició su exposición narrando cómo civilizaciones antiguas, como la China, ya mostraban respeto por la vida acuática, implementando los primeros contenedores para especies como peces koi y de río. Esta práctica evolucionó desde una visión sagrada a una necesidad de bienestar y conservación para asegurar la supervivencia de las especies.

La biología marina dio un salto significativo en 1832 con Jeanne Villepreux-Power, considerada la primera persona en crear acuarios para experimentar y estudiar organismos marinos. Su trabajo, que buscaba observar los sistemas naturales de la vida acuática, revolucionó la investigación. Más tarde, los acuarios públicos surgieron con el objetivo principal de exhibir y educar sobre la vida marina.

Las cinco libertades: Un protocolo de bienestar

La Médica Veterinaria Ángela López abordó un tema fundamental: las cinco libertades del bienestar animal. Estas libertades actúan como pilares para garantizar el desarrollo físico y emocional adecuado de los animales bajo cuidado humano, e incluyen: Libertad de hambre, sed y desnutrición; Libertad de temor y angustia, y Libertad de molestias físicas y térmicas (entre otras).

La MVZ López también enfatizó el protocolo de rescate y contacto con fauna silvestre, que instruye a la ciudadanía a reportar animales heridos a las autoridades competentes; está prohibido manipular la fauna silvestre sin certificación, y se debe reportar de inmediato a las autoridades sobre animales en peligro.

Un caso conmovedor y representativo de esta labor fue el rescate de “Lola”, una cachorra de lobo marino encontrada sola y deshidratada en un muelle en febrero de este año. Tras ser rehabilitada, Lola ahora es embajadora de su especie, ayudando a sensibilizar al público sobre su conservación.
Compromiso con la Investigación y la Educación Comunitaria

La Maestra en Ciencias Giselle Chávez Salgado detalló el compromiso del Gran Acuario Mazatlán con la educación y la concientización a través del proyecto “El Océano en tu Escuela”, que busca llevar el mensaje de conservación a niños y jóvenes. Además, mencionó la implementación de proyectos activos de limpieza.

Hospital de Fauna: Un Santuario para la Recuperación
Un pilar en la labor de conservación del Acuario es el Hospital de Fauna, operado en colaboración con PROFEPA. Su misión es el cuidado y curación de especies marinas o terrestres heridas. Una vez que el animal está apto, es liberado a su medio natural. Solo aquellas especies con una incapacidad que las convierta en vulnerables permanentes son conservadas en el centro.
Desde su apertura, el Gran Acuario ha atendido más de 700 ejemplares. Las cifras reflejan una creciente necesidad: 15 atenciones en 2023, 318 en 2024, y 394 en lo que va del 2025. La mayoría de los casos corresponden a Aves (66.6%), seguidas por mamíferos terrestres (23.4%) y reptiles (10.1%).

Todos los gastos de esta vital operación se cubren actualmente con el precio del boleto de entrada, ya que no se recibe apoyo externo. Para recaudar fondos, se anunció una cena benéfica el próximo 20 de noviembre, con un costo aproximado de $1,300.00, cuyos detalles se encuentran en las redes sociales del Gran Acuario Mazatlán.

Antes de la clausura, se extendió una cordial invitación a la comunidad académica para acercarse al Centro de Investigaciones del Mar de Cortés y Gran Acuario Mazatlán a realizar investigaciones o tesis.

El evento concluyó con un gran interés por parte del público, que participó activamente en una sesión de preguntas y respuestas. El Dr. Francisco Flores Higuera agradeció la participación de todos los presentes.
Para más información, contactar a las expositoras:
Luz.botero@granacuario.com
Giselle.chavez@granacuario.com
Angela_lopez_l@outlook.com

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments