La próxima semana, tentativamente en lunes, estarían llegando al Hospital General de Escuinapa una dotación de medicamentos e insumos para subsanar las necesidades que se tienen desde hace varias semanas en el nosocomio, asi lo señaló Julio Cesar Quintero Ledezma, coordinador en Sinaloa del IMSS-Bienestar.
“La próxima semana van a llega aqui a Escuinapa, ya estamos haciendo todo el recorrido, no tengo el día ahorita, pero ya se viene un cargamento bastante grande con material de curación y medicamento para Escuinapa… estábamos en un 60, 70 por ciento (de medicamento) ahí varia, con esto vamos a estar por arriba del 80 por ciento, es con lo más básico (de medicamento)” detalló.
Asimismo, comentó que se buscara tener un acercamiento con el personal médico para hablar sobre la prescripción de medicamentos, esto con la finalidad de que puedan tener acceso a la lista de medicamento existente, incluyendo el aquellos de bajo movimiento, esto con la finalidad de que los doctores puedan recetar medicamento que se encuentre en existencia y evitar que los pacientes que tengan que recurrir comprarlo.
En cuanto a la queja de los usuarios y personal sobre la falla en el sistema aires acondicionados desde hace varias semanas, Quintero Ledezma precisó que esto se debió al proceso de transición de los servicios de salud del estado a la federación, lo que ha generado que el proceso para poder contratar alguna empresa que realice reparaciones o trabajos de mantenimiento en el nosocomio sean más rigorosos pues se trata de recursos federales.
“La administración ya va a ser federal, todo lo que son los contratos van a ser federal, y esos contratos son más auditados y tiene que ser mejor requisitados, por lo tanto, tenemos que tener más cuidado con el gasto, ósea, si viene una empresa me tiene que cumplir, ya vamos a trabajar con servicios médicos integrales, se llama… ahorita ya estamos trabajando con aires condicionados, aquí en el hospital lo que más le duele es la parte de aires acondicionados, ya vienen a hacer un levantamiento esa empresa” detalló.
En cuanto a las quejas de los usuarios por la negación del servicio ante la falta de la carta de derechohabiencia, Quintero Ledezma señaló que para el IMSS-Bienestar la prioridad es la atención a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas discapacitadas, a quienes no se les deberá exigir este documento para poder iniciar su atención, “tenemos que concientizar a nuestros operativos y directivos para que no nieguen el servicio, y después vemos cómo arreglarlo, y que no sea una carga de no derechohabiencia lo que impida la atención” recalcó.