32.4 C
Escuinapa
domingo, agosto 17, 2025
spot_img
InicioEl SurBuscan regular la compra y venta de mango, y evitar el robo...

Buscan regular la compra y venta de mango, y evitar el robo hormiga en Escuinapa

Con el objetivo de fijar las acciones que se van a seguir para evitar el robo hormiga de mango, asi como regular la compra y venta de esta fruta, productores y compradores de Escuinapa se reunieron con autoridades municipales y de seguridad para determinar los pasos a seguir durante esta temporada.

En la reunión los productores señalaron la necesidad de reforzar la vigilancia en las zonas de cultivo, la regularización de los centros de acopio y la elaboración del formato de las guías, así como mejorar la coordinación entre las autoridades y el sector productivo para actuar de manera oportuna ante cualquier situación sospechosa.

Hilario Martínez Gómez, Director de Seguridad Pública Municipal dijo que su dependencia esta lista para trabajar de manera coordinada con los productores, e hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier acto ilícito relacionado con el robo de mango.

“Año tras año se han trazado estrategias de vigilancia en apoyo a los agricultores en la eliminación del robo hormiga en sus huertas. Vamos a tener presencia constante en las zonas con mayor incidencia. Estaremos trabajando con patrullajes, además de establecer contacto directo con los encargados de las huertas para atender cualquier reporte de manera inmediata preciso.

Por su parte María Elena Robles Ochoa, encargada del Departamento Agricultura Municipal reconoció la preocupación del sector agrícola y afirmó que desde su área se mantendrá comunicación directa con los productores para canalizar sus necesidades y fortalecer la prevención.

“Vamos a estar muy atentos a las solicitudes y reportes que nos hagan llegar los productores. Nuestro papel es ser ese puente entre el campo y las autoridades de seguridad para actuar con rapidez y eficacia” indicó.

En los acuerdos que se tomaron destaca que los acopiadores de la fruta deberán de estar debidamente registrados y contar con las condiciones y controles de sanidad e inocuidad, determinando que quien no está registrado será sancionado.

En cuanto a los centros de acopio, se determinó que estos deberán contar con la licencia sanitaria expedida por la Dirección de Ecología, la cual marca como primer requisito el contar con una fosa séptica y dar el destino correcto a los desechos inorgánicos.

De igual forma se deberá contar con una guía para la transportar y poder vender la fruta, documento que será expedido por los comisariados ejidales, asi como comisarios y síndicos en caso de las comunidades, las cuales llevan un folio para tener control.

De igual forma se determinó que la fruta que sea decomisado producto del robo hormiga, será vendido a los empaques locales, los cuales harán llegar el recurso económico de manera directa al Sistema Di Municipal o al Asilo de Ancianos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments