El diplomático, Enrique Hubbard Urrea, visitó recientemente el Museo de Historia Regional de Rosario, con el propósito de conocer la sala audiovisual donde se exhibe a todo visitante el documental “La Cenicienta del Rosario”; contenido que muestra fragmentos del libro “El Rosario de mis recuerdos” escrito por su padre, el desaparecido cronista, Carlos Hubbard Rojas.
El espacio destinado para conocer la grandeza de este Pueblo Mágico, se habilitó recientemente por indicaciones de la Presidenta Municipal, Claudia Liliana Valdez Aguilar, considerando que se debe explotar al máximo el gran patrimonio histórico con que se cuenta en este señorial terruño.
El connotado rosarense, cuya experiencia de trabajo estuvo relacionada al Servicio Exterior Mexicano, desde 1973: Fungió como Vicecónsul, Cónsul y Cónsul general, así como embajador en Belice y Filipinas, se mostró agradecido por la invitación y por promover el gran legado que dejó ese hombre ejemplar que le diera la vida.
“Nos sentimos muy emocionados después de haber vivido la experiencia de ver ese video tan ilustrativo y emocionante. El personaje de “La cenicienta de Rosario” es troncal en la historia de Rosario, espero que los rosarenses tengan la disponibilidad de venir a verlo” expresó el rosarense que fue nombrado Sinaloense Ejemplar en el Mundo en 1997.
En el recinto cultural, edificio que se construyó como Cárcel Real de Rosario en 1785, el distinguido catedrático Enrique Hubbard Urrea, y su esposa, Mariana Frías Castro de Hubbard, su hermano Fausto Hubbard Urrea y Norma Peña de Hubbard, fueron recibidos por el coordinador del Museo, Rubén Quevedo.
El Museo de Historia Regional de Rosario está abierto de martes a sábado de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y los domingos de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.