27.9 C
Escuinapa
martes, octubre 7, 2025
spot_img
InicioEl SurPresenta UTEsc programa del III Congreso Nacional del Mango a autoridades y...

Presenta UTEsc programa del III Congreso Nacional del Mango a autoridades y representantes del sector

Con la finalidad de dar a conocer el programa de actividades del III Congreso Nacional del Mango, esta mañana se llevó una reunión con autoridades y representantes del sector productivo en la Universidad Tecnológica de Escuinapa, que será sede del evento los días 16 y 17 de octubre de 2025.

El programa del congreso que tiene por lema “Calidad, Inocuidad y Certificación” incluye conferencias magistrales, mesas de trabajo, paneles de expertos y egresados, muestras de productos, talleres y recorridos en campo. Con las experiencias obtenidas se editará un libro como producto del trabajo de dos días que durará el evento al que asistirán estudiantes, comunidad académica y científica, productores y otros actores relacionados con el cultivo del mango.

El rector, Dr. Juan Manuel Mendoza Guerrero, comentó que, con la finalidad de que todos los sectores del sur de Sinaloa y norte de Nayarit se vean favorecidos con la puesta en marcha de diversas acciones que detonen en desarrollo en torno del cultivo del mango, la universidad será sede, por tercera ocasión, de este importante evento que reunirá a las y los principales actores.

Por su parte, el alcalde de Escuinapa, Dr. Víctor Díaz Simental, comentó que el congreso es una “oportunidad de oro para el sector turístico”, pues la hotelería y la gastronomía escuinapenses son de suma importancia para el crecimiento económico. Asimismo, felicitó a la universidad por la organización del tercer congreso y se dijo satisfecho por la contribución que este traerá a la comunidad.

El Lic. Bonifacio Bustamante Hernández, director de Roberto´s Mangos y miembro del patronato de UTEsc, destacó que si bien, Escuinapa y Rosario hacen de Sinaloa el máximo productor de mango del país, es necesario un rumbo definido por un plan estratégico que fortalezca la comercialización de la fruta y consolide, como en otras regiones del país, una ruta turística de este producto insignia de la región.

Bajo la conducción de la Dra. Marcela Rebeca Contreras Loera, la presentación del programa de actividades estuvo a cargo del Dr. Bernardo Espinosa Palomeque, La Dra. Diana Ibarra Rodríguez y el MC. Daniel Alberto Reyes Guerrero.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments